A la hora de un incidente automovilístico por alta velocidad, el conductor puede sufrir diferentes tipos de lesiones. Las más comunes pueden ser latigazo cervical y lesiones cerebrales, entre otras, pero en estos casos son muy poco probables las lesiones por quemaduras. Sin embargo, el quedar atrapado en un vehículo en llamas puede ocasionar graves lesiones por quemaduras y daños pulmonares, aquí te enseñamos los riesgos que tiene un incendio en un incidente vehicular.
Estadísticas de lesiones por quemaduras
De acuerdo con American Burn Association, cerca de medio millón de personas recibe tratamiento por quemaduras y cerca de 3000 personas mueren por inhalar humo. Aproximadamente 300 personas mueren por incendios en incidentes vehiculares, lo que representa el 10% de las muertes al año. Entender como estos suceden puede salvar su vida.
Tipos de lesiones por quemaduras
Los tipos de lesiones se pueden clasificar según el grado de la quemadura y estas pueden ser ocasionadas por diferentes tipos de fuentes:
Las fuentes de calor como fuego, vapor, objetos o líquidos calientes se pueden clasificar como una potencial causa de quemadura térmica. Estas suelen ser comunes en un incendio por accidente vehicular pero un motociclista puede sufrir una quemadura de este tipo al entrar en contacto con el tubo de escape.
Si durante el incidente vehicular una persona entra en contacto con una de las fuentes eléctricas del automóvil, esta podría sufrir una quemadura eléctrica.
Existe la posibilidad que durante el incidente ocurra el derrame de alguna sustancia química de alguno de los vehículos. Si esto sucede y una persona entra en contacto con esta sustancia, podría sufrir una quemadura química.
En los casos donde un motociclista o use la protección necesaria, al momento de un incidente este puede sufrir una quemadura por fricción. Esta se genera al entrar en contacto con una superficie dura y caliente. Esto mismo le puede ocurrir a una persona que es arrojada fuera del vehículo al momento del incidente.
No importa cuál sea la fuente de la quemadura, estas se clasificarán por su gravedad:
Quemaduras de primer grado. Esta es una quemadura menor que afecta solo a la capa externa de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor. Por lo general, se cura con medidas de primeros auxilios dentro de varios días a una semana.
Quemaduras de segundo grado. Este tipo de quemaduras afecta tanto a la primera como a la segunda capa de piel. Se pueden desarrollar ampollas y el dolor puede ser intenso. Las quemaduras profundas de segundo grado pueden causar cicatrices.
Quemaduras de tercer grado. La quemadura más grave, esta quemadura alcanza la capa de grasa debajo de la piel. Las áreas quemadas pueden ser carbonizadas en blanco o negro. Las quemaduras de tercer grado pueden destruir los nervios y causar entumecimiento.
Las opciones de tratamiento incluyen cremas y ungüentos para quemaduras, vendajes y antibióticos para quemaduras leves e injertos de piel, cirugía plástica e intubación para quemaduras graves.
Causas de incendios automovilísticos
La principal razón de incendio en un incidente vehicular es por el combustible inflamable del vehículo. Esta está almacenada en un tanque alejado que cualquier fuente pueda encenderlo, pero en un incidente, el tanque puede romperse causando fugas que combinadas con todo el calor y la fricción del momento pueden ocasionar una explosión. Lo más recomendable es que si tiene la posibilidad de salir del vehículo, lo haga y se aleje inmediatamente luego del accidente.
Equipo legal le puede ayudar a recuperarse luego de un incendio por accidente vehicular. Los tratamientos por quemaduras suelen ser muy costosos y usted no debería pagar nada por esto si el accidente no fue su culpa. Comuníquese con uno de nuestros expertos en incidentes vehiculares para tener la ayuda que necesita.